El coche eléctrico despunta como el vehículo del futuro. Sin embargo, no tienes que esperar tanto para poder comprarlo. En la actualidad tienes a tu alcance diferentes modelos bastante interesantes. Además, los gobiernos de medio mundo ofrecen ayudas y ventajas fiscales a sus ciudadanos para comprarlos. Y a continuación vamos a mostrarte las más interesantes.
Rebajas en diversos impuestos por la compra de coches eléctricos
Las ventajas fiscales hacen que estos vehículos sean mucho más atractivos, además de facilitarte el poder comprarlos. Uno de los impuestos afectados es el de matriculación, el cual no pagarás en la compra. Y a esto hay que sumar el tributo vinculado a las emisiones de carbono que pueda emitir el vehículo, y que resultan casi nulas en los eléctricos. Así que, desde el primer momento, estarás suprimiendo o reduciendo el pago de dos impuestos.
Además, también ahorras en el pago de determinados gravámenes a nivel municipal. Este es el caso del impuesto de circulación o del impuesto de vehículos de tracción mecánica. Algunas ciudades aplican descuentos si circulas con un coche eléctrico; de ese modo saldrás ganando en el plano económico, y no solo estarás ayudando a reducir las emisiones de gases. De hecho, en el caso del impuesto de vehículos de tracción mecánica la rebaja para los coches de cero emisiones llega al 75 %. Para saber si en tu municipio cuentas con esta reducción, solo tienes que consultar la página web del ayuntamiento.
También se permite el aparcamiento gratuito en determinadas urbes. Este es el caso de Madrid y Barcelona, cuyos gobiernos apuestan por ofrecerlo en plazas específicas y de forma limitada; se trata de las plazas verdes y azules repartidas por las calles de estas ciudades. Incluso se les da prioridad a la hora de acceder a las zonas residenciales. Como ves, quizás sí que merezca la pena ir planteándose el comprar un vehículo eléctrico.
Además de todo esto, las Islas Canarias cuentan con un beneficio fiscal adicional. Las islas cuentan con una versión específica del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), a la cual se denomina Impuesto General Indirecto Canario o IGIC. Pues bien, para facilitar la compra de vehículos eléctricos, este tributo no se aplica sobre ellos. El objetivo del gobierno autonómico es lograr que, para el año 2030, la mitad de los coches de las islas sean eléctricos.
Por desgracia, si vives en la península, el IVA va a seguir afectando a la compra de estos coches. El porcentaje es del 21 % al precio de venta, por lo que no se realiza ninguna reducción en este sentido; los coches eléctricos siguen, aún, dentro de la categoría general del IVA para el resto de vehículos.
¿Y qué hay del IRPF? Las reducciones y deducciones también afectan al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. En el caso de tener una empresa y ceder uno de estos vehículos a un empleado, sea por motivos de trabajo o personales, podrás acogerte a una retribución en especie sobre el impuesto del trabajador, por ejemplo. La reducción que se puede conseguir es de hasta el 30 % en vehículos nuevos que no superen los 40.000 € antes del pago de impuestos.
Los autónomos también pueden acogerse a deducciones, aunque tendrán que aportar una cantidad de datos bastante amplia para ello. Así que, si ese es tu caso, procura no perder las facturas que acrediten que has comprado el vehículo y que este se destina a tus labores profesionales.
Por descontado, las personas que no estén en ninguna de las situaciones mencionadas anteriormente se beneficiarán de algunas reducciones. Así, el reglamento del IRPF especifica una reducción del 30 % para los vehículos eléctricos de batería. Y esto afecta tanto a los de autonomía extendida que supere los 15 kilómetros como a los híbridos enchufables.
¿Qué hay de las ayudas?
Más allá de las reducciones o deducciones en determinados impuestos, el Gobierno de España ofrece determinadas ayudas para quienes quieran comprarse un vehículo eléctrico. Una de ellos es el Plan Moves, el cual cuenta con una dotación de 450 millones para la compra de coches nuevos. Este plan está englobado en el rescate que plantea el gobierno a la industria del automóvil, seriamente golpeada por la crisis sanitaria.
El Moves está destinado a los siguientes vehículos: eléctricos, híbridos enchufables y de pila de combustible de hidrógeno. La cantidad de dinero que puedes ahorrarte varía en función del vehículo, método de propulsión y autonomía, pero en ningún caso superará los 6.500 €. Así pues, dispondrás de una importante ayuda para comprar uno de estos vehículos.
Una de las pegas de este plan es que tienes que achatarrar tu vehículo actual, desprendiéndote de él. Esta medida ha resultado ser algo impopular, por lo que en la siguiente edición del plan se ha eliminado casi por completo.
Y es que, en efecto, también existe un Plan Moves II, segunda edición del original. No obstante, en este caso la partida destinada solo alcanza los 100 millones de euros, por lo que las ayudas son de menor cuantía. Y, en lugar de achatarrar el vehículo, ahora se premia que entregues uno que supere los cinco años de antigüedad. Así obtendrás un ligero incremento en el importe recibido, pero recuerda: tendrás que haber pasado la ITV con él antes de poder entregarlo.
Cuida el medio ambiente, pero también tu bolsillo
Estás son las ventajas fiscales disponibles a la hora de apostar por la compra de un vehículo eléctrico, así como las principales ayudas disponibles. Gracias a ellas, adquirir este tipo de coche es aún más atractivo: No tendrás que pagar tantos impuestos por su uso y podrás aprovechar todos sus beneficios. ¡Si te planificas bien, cuidar del medio ambiente no tiene por qué ser caro!
Como has visto, hacerse con un coche eléctrico no es tan complicado actualmente. Estarás contribuyendo a reducir las emisiones de dióxido de carbono y, además, tendrás una pieza de ingeniería de última tecnología en tus manos. Disfrutarás de la conducción como nunca a un precio muy reducido.