Si en estos momentos no sabes qué coche comprar, estás de suerte. Aquí encontrarás una guía básica con la que poder escoger el modelo perfecto que se ajuste a tus necesidades y tu estilo de vida, con las respuestas a muchas de tus dudas. Hay tantos vehículos como personalidades, y solo tienes que encontrar el que mejor encaje contigo. ¿Comenzamos?
¿Cómo saber qué coche comprar?
A la hora de comprar un vehículo, debes fijarte en que, con él, todas tus necesidades se queden cubiertas. Para ello, tienes que valorar la cantidad de kilómetros que realizas de forma diaria, si tienes hijos o personas mayores a tu cargo que hagan necesario un mayor confort, si vives en la ciudad o en las afueras, qué es lo que te gusta hacer en tu tiempo libre o cuál es tu forma de conducir. A continuación veremos con más detalles todas estas características.
Estilo de vida
Es posible que tengas en la cabeza el tipo de coche que quieres, pero este no tiene por qué ser exactamente el que necesitas. Quizás requieras un vehículo para ir a trabajar, pero desees uno con el que hacer largos viajes con el máximo confort o rutas únicas para vivir nuevas experiencias.
Antes de decantarte por un segmento determinado, pon en valor cuáles son todas tus necesidades. Por ejemplo, tu edad, tu situación familiar, qué haces en tu tiempo libre o cuál es la frecuencia con la que viajas o utilizas el coche son datos importantes. Si tienes entre 18 y 30 años, es más que probable que prefieras un vehículo compacto, ágil y con una estética muy moderna. Dentro de los que puedes elegir con estas características, uno de los más adecuados es el BMW serie 1.
Al final, la compra de un coche es una cuestión muy personal. Si te gusta hacer excursiones a la montaña con tus amigos, quizás puedas plantearte la posibilidad de adquirir un BMW X3 o X5. Simplemente se trata de poner en una balanza tus opciones y necesidades y las características de los vehículos para poder elegir el más apropiado para ti.
Tipo de combustible, kilometraje y recorrido
Si el vehículo que estás pensando en comprar tiene mucho volumen y pesa mucho, te conviene que su propulsión sea diésel, porque tienen una ventaja considerable en cuanto al consumo. Es el caso de los todoterrenos, las berlinas o los monovolúmenes de gran tamaño. En cambio, para un utilitario urbano y un compacto, la gasolina puede ser la opción más rentable. Actualmente, se nos abre una tercera opción, y es que si eres una persona concienciada con el cambio climático y con emitir la menor cantidad de gases posibles a la atmósfera, es posible que prefieras decantarte por un coche eléctrico como, por ejemplo, un BMW i3.
¿Cuáles son las diferencias entre estos tipos de vehículos?:
– Eléctricos. Si no haces más de 120 kilómetros diarios por ciudad y tienes un punto de recarga en casa o en el trabajo, pueden interesarte estos modelos. Además, has de tener en cuenta las ventajas fiscales que tiene comprarlos, que no pagarás parquímetros y que podrás circular por los carriles bus-VAO, entre otras cosas.
– Híbridos. Estos vehículos circulan en modo eléctrico durante algunos kilómetros; o durante 50 si son enchufables, como la berlina BMW 330e. Son, quizás, los más adecuados para ti si tu intención es utilizarlos para circular por ciudad.
– Gasolina. Los motores turbo, si no tienen alta cilindrada, pueden tener un consumo similar al de un diésel. Si calculas los kilómetros que recorres de manera anual y el resultado es menor de 20.000, te interesará un vehículo de estas características.
– Diésel. Al recorrer más de 20.000 kilómetros anuales, un diésel se antoja como el automóvil más indicado. Aun así, debes tener en cuenta que la entrada en las grandes ciudades se está regulando en este tipo de vehículos y que acumulan mucha carbonilla, lo que puede provocar averías. Dicho de otro modo, para escoger el tipo de vehículo en función de su combustible debes tener presente la distancia que recorres a diario de casa al trabajo, si vives en las afueras o cómo es tu desplazamiento diario. Si haces muchos kilómetros, la compra más inteligente probablemente sea un diésel, porque su consumo es menor.
Sin embargo, si recorres muy pocos kilómetros y habitualmente los haces en ciudad, no amortizarás un vehículo diésel y es mejor que valores la posibilidad de comprar uno híbrido o eléctrico. No obstante, si haces entre 10.000 y 15.000 kilómetros anuales, lo mejor es que tengas presente la posibilidad de adquirir un vehículo con motor de propulsión de gasolina.
Familia numerosa
Si tienes hijos, utilizarás de forma habitual las plazas traseras, por lo que tendrías que descartar los vehículos que no tengan, al menos, 5 puertas. Para viajar con niños, los Grand Tourer serán tus favoritos, aunque probablemente también te resulten muy útiles el Serie 5 y el Serie 3 Touring. Son vehículos muy espaciosos y con un gran maletero.
Aunque si no solo quieres viajar con los más pequeños de la casa, sino que tienes una familia numerosa y necesitas 7 plazas, el vehículo que necesitas es un BMW Serie 2 Grand Tourer. No solo te ofrecerá esa plaza extra que necesitas, pues además el maletero es bastante amplio.
Tiempo libre
¿Qué es lo que te gusta hacer en tu tiempo libre? ¿Te gusta ir de compras? ¿Quieres vivir grandes aventuras y recorrer la naturaleza? ¿Prefieres el surf en verano y el esquí el invierno? ¿Te gusta hacer senderismo? ¿Lo tuyo es hacer turismo gastronómico? Todas estas son algunas de las preguntas que necesitas hacerte antes de decidirte a comprar un coche. Si necesitas un todoterreno para tu tiempo libre, por mucho que te gusten los coches eléctricos es posible que no puedan servirte para tu estilo de vida. Por otro lado, si lo que quieres es un coche espacioso y ágil en ciudad, un todoterreno no es tu vehículo.
Si te gusta disfrutar al aire libre, es posible que lo que estés buscando sea un cabrio descapotable. En la actualidad, este tipo de vehículo ya no tiene problemas de estanqueidad y el sistema de apertura y cierre suele ser automático. El techo de lona es un estilo mucho más clásico, pero si te gusta el estilo cupé, opta por el techo rígido.
Velocidad y potencia
Hay personas a las que les gusta conducir apreciando el paisaje y disfrutando de su vehículo, por lo que suelen circular a una velocidad normal y no corren en exceso. Si tú eres una de ellas, no necesitas un coche especialmente potente. Con unos 100 CV será suficiente, pues te permitirán hacer adelantamientos o incorporarte a una vía con total seguridad. En cambio, si te gusta correr y circular a altas velocidades, vas a necesitas un coche más potente.
Los deportivos son muy divertidos de conducir, aunque a la hora de escoger el más adecuado para ti has de valorar su mantenimiento y repostaje. En cualquier caso, de nuevo has de poner en valor la frecuencia y el uso que le das al coche para saber qué es lo que más te conviene.
Preguntas frecuentes antes de comprar un coche
Anteriormente hemos hablado de tus necesidades y de que es fundamental que el vehículo que adquieras se adapte a ellas, pero ahora que ya tienes resueltas las dudas iniciales haremos un repaso por las preguntas más habituales que has de plantearte antes de comprar un coche.
¿Qué papeleo tengo que cumplimentar?
Una vez que hayas escogido el vehículo, el concesionario elaborará un contrato en el que se inscribirán todos los accesorios extra que necesites.
¿Qué hago con mi viejo coche?
Si lo que pretendes es renovar tu viejo coche, puedes venderlo tú mismo o negociar con el concesionario si ellos te lo pueden comprar.
¿Puedo probar el vehículo antes de comprarlo?
Por supuesto. Cualquier concesionario te ofrecerá realizar una prueba de conducción dinámica, en la que te podrás hacer una idea de lo que será conducir ese vehículo y cómo te sentirás haciéndolo.
Pero, además de estas pruebas, no olvides acceder a la web del fabricante para investigar un poco sobre los motores, los acabados o los accesorios que vas a encontrar. Incluso podrás hacer una simulación totalmente ajustada a tus deseos que podrás mostrar al agente comercial, al llegar al concesionario, para que te permita probar el vehículo más parecido que tengan.
¿Cuál es la garantía al comprar un vehículo?
A la hora de adquirir un vehículo de segunda mano, puedes confiar en el certificado BMW Premium Selection, ya que la firma se encarga de realizar una revisión meticulosa y de poner el vehículo a punto tanto por dentro como por fuera. De este modo, tendrás un coche en condiciones excelentes.
Por otro lado, si el vehículo que decides comprar es totalmente nuevo, tendrás que asegurarte de que todas las tareas de mantenimiento se realizan en un concesionario oficial para que tu coche esté siempre en las mejores condiciones. Además, BMW ofrece tres años de garantía para todos sus modelos, cubriendo sin un sobrecoste adicional piezas y mano de obra durante 200.000 kilómetros o 3 años.
¿Qué hay de los neumáticos?
Este es un aspecto que casi nadie tiene en cuenta. Los neumáticos son uno de los elementos que antes hay que cambiar en un vehículo, y por eso es conveniente que, al comprar un vehículo de ocasión, certifiques su estado.
Y si lo compras nuevo no está de más pedir orientación respecto al precio de los reemplazos, ya que no suelen ser muy económicos.
¿Tienen vehículos en stock?
Si no tienes muy claros los paquetes o extras que quieres incluir en tu vehículo, esta debe ser una pregunta obligatoria a tu agente comercial. En ocasiones, en los concesionarios hay vehículos en stock que suelen tener un mejor precio.
Solo has de corroborar que el precio, el motor o el color se ajustan a tus necesidades.
¿Cuánto puedo gastar?
Esta pregunta es fundamental. Antes de acudir al concesionario debes establecer tu presupuesto. Para ello puedes ayudarte de los simuladores de la página web oficial. Conforme añadas paquetes y acabados, automáticamente se irá modificando el precio final. Para saber cuánto gastarte, calcula tus ingresos mensuales, elimina tus gastos fijos y te quedará el disponible para ahorrar o para gastar. En función de eso, podrás calcular lo que eres capaz de pagar mensualmente, siempre y cuando no puedas hacer frente a la totalidad del pago a la hora de comprar el coche con tu propio dinero.
¿Tienen un servicio financiero?
Si no tienes ahorrado el dinero que cuesta el vehículo, necesitarás financiación. Esta financiación puedes obtenerla por diferentes vías: – Una entidad bancaria tradicional. – Un préstamo particular. – Con el servicio financiero del propio concesionario con BMW Select.
¿Cómo funcionan los servicios financieros de BMW?
Los servicios financieros de BMW te ofrecen una gran cantidad de soluciones flexibles para que puedas financiar tu vehículo. Conocerás, desde un primer momento, cuánto valdrá tu vehículo al finalizar tu contrato mediante el Valor Futuro Garantizado o VFG, lo que te permitirá pagar menos cada mes. Además, por escoger la cuota Select podrás incluir los mantenimientos y un seguro exclusivo de BMW para que solo tengas que preocuparte de disfrutar al volante. En cuanto a la entrada, podrás aportar lo que desees. Tendrás un tipo de interés fijo y podrás financiar tu vehículo a corto o a largo plazo, en función de tus necesidades. Si quieres incluir el seguro en tu cuota, tendrás que escoger entre las modalidades a todo riesgo con o sin franquicia. Si tuvieras un accidente, dispondrías de un vehículo de sustitución durante 10 días y, si la valoración fuese de siniestro total, el coche tendrá un valor de nuevo durante los tres primeros años desde su fecha de matriculación.
Te podrás beneficiar de una reducción de la franquicia de hasta un 50 % si realizas las reparaciones en un Servicio Oficial de BMW. En definitiva, has de pensar en cuáles son los modelos que más te gustan, sin descartar en un primer momento ninguno que cumpla tus requisitos solo por el precio. Recuerda que, para saber qué coche comprar, debes ser flexible en cuanto al paquete que deseas: probablemente puedas pagar menos por las mismas prestaciones.
Visita el sitio web, diseña tu vehículo con el motor y equipamiento ideal y, por último, contacta con el concesionario y reserva tu cita para una prueba de conducción.