coches para jóvenes

¿Cuáles son los mejores coches para jovenes que existen actualmente en el mercado? Este sector de la población, a la hora de adquirir un vehículo, se lo piensa dos veces, puesto que los jóvenes tienen en cuenta numerosos aspectos que no pasan por alto antes de decantarse por un modelo u otro.

Es importante tener en cuenta que aquellos que tienen menor edad y se ponen delante de un volante, cuentan con menor experiencia. Es por ello que, para ellos, habitualmente la funcionalidad y la seguridad son dos premisas que siempre tienen en mente.

De igual modo, le dan importancia al precio, a las formas de pago y por supuesto, al estilo de vida que llevan, incluso a sus gustos.

La combinación de todos estos factores bien aplicada hace que, finalmente, los jóvenes puedan adquirir su coche perfecto. ¿Qué es lo que más tienen en cuenta antes de la compra?

 

Cómo escoger coches para jóvenes

 

1. ¿Cuál es el presupuesto máximo?

Se trata del punto de partida para todos los jóvenes, es decir, lo primero que hacen es saber, con exactitud, el presupuesto que tienen, el dinero que se pueden gastar como máximo.

No hay duda de que se trata de unos de los aspectos más importantes a tener en cuenta, puesto que el presupuesto es el que va a delimitar el coche que finalmente adquirirán.

En este sentido, una vez que delimitan la cantidad tope de gasto a la que pueden llegar, incluyen otras opciones de financiación para que el pago del vehículo no sea tan costoso.

De igual modo, al hablar de presupuesto no solo se hace referencia a la cantidad de dinero inicial que se tiene para la compra, también tienen en cuenta los posibles gastos futuros que puede ocasionar el coche.

Hay que decir que existen muchas diferencias en cuanto a coste, según la marca y el modelo que se adquiera, es por ello que se debe tener bien fijado todo el presupuesto desde primera hora.

2. ¿Cómo será la carrocería?

Lógicamente, el diseño es otro aspecto que cobra especial protagonismo entre los más jóvenes y es que, un coche de último modelo, atractivo y con numerosas prestaciones es un auténtico reclamo para los noveles.

En la actualidad, existen numerosos modelos, como por ejemplo un vehículo tipo ranchera, los SUV, de 3 o 5 puertas, berlina… hay un gran universo en el mercado.

Si bien es cierto que algunos jóvenes son más precavidos y miran hacia el futuro, comprando un coche más robusto y resistente, lo habitual es que los noveles se decanten por coches más pequeños, de 3 puertas o de 5 puertas recortados, quizás con un poco de estilo deportivo y en colores con brillo, siendo el negro, el rojo y el blanco los más habituales.

Hay que decir que en los últimos tiempos, las tonalidades llamativas han cobrado protagonismo y los accesorios extra para hacerlo mucho más atractivo.

serie 1

3. ¿Cómo se harán los pagos?

Sin duda, todo lo que tiene que ver con el dinero es de suma importancia para los jóvenes, es por ello que, además del presupuesto inicial, también dejan bien atada la forma de financiación y, sobre todo, la manera en la que se van a realizar los pagos mensuales.

En este caso, es importante hacer hincapié en que, los más jóvenes prefieren adquirir un vehículo a través de una concesionaria multimarca, de esta manera, tienen muchas más opciones a la hora de comprar su coche ideal. Hoy en día, según estudios, más del 60 % eligen esta opción, puesto que ofrecen más facilidades de pago.

Pudiendo así abonar la cantidad del vehículo en cómodos plazos mensuales, con la ventaja de que suelen dar préstamos o bonificaciones dependiendo de la edad del conductor, del modelo y de la marca.

4. ¿Qué tipo de vida tienen?

Cuando un joven se decide a comprarse un coche, su primer pensamiento es que debe durar muchos años.

Se trata de una inversión de peso y por tanto, no se suele tener una economía estable para poder cambiar de vehículo en pocos años.

En este sentido, lo habitual es que el primer coche dure entre 8 y 12 años, por tanto, debe ser un vehículo muy funcional y adaptable a cualquier situación de la vida.

Es cierto que en este contexto, los jóvenes tienen muy en cuenta para qué van a utilizar el vehículo.

Lógicamente, no será lo mismo una persona que usa el coche para ciudad y viajes de ocio, a otra que tiene que cogerlo todos los días y meterlo en carretera por motivos de trabajo.

En cualquier caso, lo que está claro es que el modelo y la marca deben tener peso en el mercado y ofrecer las mejores garantías para que su durabilidad sea importante. Es un dato importante a la hora de escoger coches para jóvenes.

5. ¿Lo probamos?

Sí, esto cada vez está más de moda entre los jóvenes y es la posibilidad de probar el vehículo, antes de adquirirlo.

Tanto los vendedores como las marcas ya están incluyendo esta opción en la mayoría de visitas. Saben que los jóvenes suelen estar dubitativos hasta el último momento y, para realizar la venta de manera satisfactoria, recurren a esta prueba para que ellos puedan decantarse finalmente por un producto que ya saben cómo es.

Cuando hay dudas, dar una vuelta con el coche suele dar buenos resultados, de hecho, influye bastante en la toma final de decisiones.

coche joven

6. Equipamiento y tecnología

También aquí se paran mucho los jóvenes a pensar, y es que no se puede olvidar que se trata de la generación del siglo XXI, donde cualquier tecnología cobra peso.

En el sector automovilístico ocurre igual, por este motivo, es habitual que los jóvenes requieran vehículos con aparatos como GPS, Bluetooth o USB.

De igual modo, cada vez es más frecuente decantarse por vehículos con sistemas inteligentes. En este sentido, se hace referencia a sistemas de mando por voz, sistema de conducción automática, o sistemas para conectar con el teléfono móvil, entre otras cosas.

Cuanto mayor equipamiento tenga el vehículo, más posibilidades hay de que un joven se lo lleve a casa.

7. ¿Cuál es el combustible más demandado?

Hoy en día, con los avances que ha habido en el sector, cada vez aparecen nuevos modelos que cuentan con sistemas de combustión diferentes. En este caso, se puede hablar de cuatro tipos: diésel, híbrido, eléctrico y gasolina. ¿Cómo es cada uno de ellos?

7.1 Diésel

Cobró especial protagonismo hace unos años, puesto que se trata de un combustible que es menos costoso que otros, como la gasolina, por ejemplo.

En cualquier caso, ahora mismo está perdiendo seguidores, ya que el diésel se ha puesto mucho más caro y, además, es el combustible que más contamina, con todo lo que conlleva eso teniendo en cuenta las nuevas normativas y leyes sobre el medio ambiente.

7.2 Híbridos y eléctricos

Precisamente por el medio ambiente y la contaminación, los usuarios se están decantando cada vez más por este tipo de vehículos. Sin embargo, este “furor” aún no ha llegado a los más jóvenes, debido a que se trata de coches mucho más caros, puesto que cuentan con una tecnología muy novedosa, al igual que los sistemas de los que están dotados.

Se dice que este tipo de vehículos serán los coches del futuro, cierto es que se están asentando en la sociedad poco a poco, pero entre la juventud, aún no han calado de lleno.

7.3 Gasolina

Sigue siendo el combustible estrella por excelencia y ha sabido reponerse a la aparición del diésel.

Por el momento, los coches de gasolina son los que más demandan los jóvenes, principalmente por varios motivos.

El primero de ellos es porque el precio de estos vehículos es más económico que el de los otros tipos.

Por otro lado, el coste del combustible ya no difiere tanto del del diésel y, finalmente, el tercer motivo es que los vehículos que funcionan con gasolina suelen ser mucho más duraderos.

8. ¿Tiene algo que ver el coche con las aficiones?

Aunque parezca una tontería, en realidad las aficiones de cada uno pueden influir bastante a la hora de comprarse un vehículo.

Los jóvenes tienen muy en cuenta todo ello, ya que hay quienes les gusta ir al campo, por ejemplo, y entonces se decantarán por un coche más robusto, resistente y equipado, estilo jeep.

De igual modo, aquellos que les gusta viajar, suelen elegir vehículos de 5 puertas, más anchos y con mayor amplitud para poder meter todas las maletas que lleven, incluso hay quienes se decantan por un coche estilo caravana.

Los que les gusta la nieve, necesitan vehículos con mayor adherencia, y los que simplemente lo quieren para moverse entre distancias pequeñas, con uno de 3 puertas, más pequeños y funcionales, lo tienen claro.

bmw serie 1

9. ¿Es importante la seguridad?

Sea de la edad que se sea, la seguridad debe ser uno de los aspectos más importantes en los que hay que fijarse a la hora de adquirir coches para jóvenes.

Si bien es cierto que parece que los jóvenes dejan este aspecto un poco más olvidado, en la actualidad se trata de una característica que cobra un mayor protagonismo entre los conductores más noveles, sobre todo por la inexperiencia que tienen al volante.

La sociedad cada vez es más consciente de la importancia de la seguridad para adquirir un coche y los jóvenes también.

Hoy en día, los fabricantes velan mucho por ello y no solo para los conductores, también los vehículos ofrecen prestaciones de seguridad para los copilotos y los demás ocupantes.

Aunque en este artículo se han hablado de muchos factores a tener en cuenta para los jóvenes cuando adquieren un vehículo, lo cierto es que todo esto es una guía general puesto que, a la hora de la verdad, todo va a depender de los gustos y necesidades de cada persona.

En la actualidad, en el mercado existe un gran número de coches para jóvenes que cuentan con muchísimas prestaciones y novedosos diseños que llaman mucho la atención en este sector de la población.

En este sentido, las marcas cobran especial protagonismo, siendo las clásicas como BMW, una de las más demandadas hoy en día.

Es así porque tiene una amplia variedad de vehículos que se adaptan a los conductores de cualquier edad y lo mejor de todo es que las características y prestaciones de estos coches son bastante buenas, en sentidos generales.

Se trata de vehículos muy duraderos, resistentes y con potencia, es por ello que suelen ser los más populares entre los conductores más jóvenes.

Por todo ello, si estás pensando en comprarte un coche, no olvides, antes de realizar ningún movimiento, tener en cuenta todos estos aspectos que te hemos comentado y otros muchos más que, seguro, serán de gran importancia para ti.

Hay que recordar que un coche no es un juguete y por este motivo, se debe estar muy seguro a la hora de realizar la compra para quedar totalmente satisfecho.

Ahora que sabes todo esto, ponte en marcha y encuentra el vehículo que esté hecho a tu medida…

¿tienes ya claro cuál va a ser el tuyo?