Hace tiempo hubo una campaña publicitaria que venía a decir que un buen coche con malos neumáticos es como un atleta corriendo con tacones. Aunque el dato es anecdótico, también es una gran verdad que tu vehículo necesita los mejores neumáticos para desarrollar todas sus prestaciones y, sobre todo, para que viajes seguro en él. Por eso, a continuación vamos a darte todas las claves para que elijas los más adecuados.

 

¿Cómo elegir neumáticos?

A la hora de escoger los neumáticos más apropiados para tu vehículo, debes conocer las partes de que constan. Pero también es importante saber interpretar sus prestaciones, diferenciar los distintos tipos que existen y estar al día de las mejores marcas. Vamos a detenernos en todo ello.

Los elementos de un neumático

Cada neumático tiene unas características determinadas que vienen grabadas en él mediante códigos. Es importante que sepas leerlos porque es la forma de que elijas el modelo más adecuado para tu coche. Ten presente que la utilización de unas gomas u otras depende tanto del tipo de vehículo que tengas como del uso que le des. Esas características son las siguientes.

  • Ancho. Como su propio nombre indica, se refiere a la anchura del neumático. Viene expresada en milímetros, y tiene que ser mayor cuanto más grande y pesado sea tu coche.
  • Perfil. Es la altura del neumático, y está íntimamente ligada al ancho. Es más, el perfil viene determinado por este último y se expresa mediante un porcentaje. Igualmente, depende del tipo de vehículo: la goma de un camión será mucho más alta que la de un coche.
  • Llanta. Se refiere al diámetro interior del neumático y se mide en pulgadas. En el código del que te hablábamos, estas aparecen precedidas por una R que significa, sencillamente, «radial». Aunque esto no tiene importancia, ya que actualmente todas las cubiertas son radiales.
  • Carga. Expresa el peso máximo que puede soportar un neumático. Pero no aparece en kilogramos, sino mediante una equivalencia numérica que lo combina con la velocidad que tolera la goma. Por tanto, para conocer este dato tienes que recurrir a una tabla de equivalencias.
  • Velocidad. Indica la rapidez máxima que puede soportar un neumático y, lógicamente, depende de la carga. Tampoco se expresa en kilómetros, sino mediante un código de letras que, normalmente, cambia según el fabricante.

Todos estos datos que te hemos mencionado vienen grabados en la banda de rodadura del neumático. Y es fundamental que sepas interpretarlos, ya que te brindan toda la información que necesitas sobre aquel.

La Tarjeta Europea

Además, desde hace unos años las cubiertas incorporan lo que podríamos llamar una etiqueta eficiente. Es una pegatina similar a la que traen los electrodomésticos, y recibe el nombre de Tarjeta Europea. Pero, en el caso de los neumáticos, aporta tres datos que también te interesa conocer.

  1. El primero de ellos es la eficiencia de la goma, que incluye la resistencia a la rodadura. Aparece codificada con letras: la A indica la máxima eficacia, mientras que la G expresa la menor. Ten en cuenta que entre una goma y otra puede haber hasta un 7,5 % de diferencia en el consumo de combustible. No obstante, también debes considerar que, si el neumático es muy eficiente, tendrá más resistencia a la rodadura y por tanto menos agarre.
  2. El segundo dato que figura en esta tarjeta es la capacidad de frenado cuando el suelo está mojado. Igual que el anterior, este se expresa en letras que van de la A a la G. Piensa que, si vas a 80 kilómetros por hora y tienes que frenar con urgencia, una goma tipo A lo hará 18 metros antes que otra tipo G.
  3. Finalmente, el tercer aspecto que aparece en esta etiqueta es el ruido que hace la goma al circular. No es tan importante como los anteriores, pero puede resultar incómodo viajar con cubiertas muy ruidosas.

 

La duración de las cubiertas

En el mercado existen muchos tipos de neumáticos, y unos son mejores que otros. Como es lógico, los primeros durarán más y serán más seguros que los segundos. Sin embargo, hay unos criterios básicos que son comunes a todas las cubiertas y que te orientarán respecto a cuándo cambiarlas.

El primero es la antigüedad. Aunque no ruedes con ellas, recuerda que tienen una vida útil que está en torno a los cinco años. En la propia goma encontrarás otro código, llamado DOT, que indica su fecha de fabricación.

Esto nos lleva al segundo criterio en que debes fijarte. Se trata de los kilómetros. Como norma general, una goma tiene una vida útil de entre 40.000 y 50.000 kilómetros, pero esto dependerá del tipo de conducción que practiques, de las temperaturas de la zona en que vivas, e incluso de la presión que tenga.

Respecto a la forma en que conduzcas, cuanto más extrema sea esta menos te durarán las gomas. Y, en cuanto al calor o el frío, tanto uno como otro afectan al neumático. Finalmente, recuerda que unas ruedas con poca presión se desgastan más; por eso, es importante que esta última sea la correcta.

Unos neumáticos en mal estado, por vejez o desgaste, te harán correr serio peligro en la carretera. Por ello, siempre debes cambiarlos en el momento adecuado. Además, circular con ellos es una infracción que está sancionada con 200 €.

 

 

Tipos de neumáticos

También es importante que conozcas las diferentes clases de gomas que existen en el mercado. Actualmente los fabricantes crean cubiertas deportivas o clásicas, para las distintas estaciones y con diferentes dibujos. Pero los tipos más relevantes son los siguientes:

  • Neumáticos para cada estación. Existen gomas de invierno, que llevan unas láminas en la banda de rodadura para agarrarse mejor tanto a la lluvia como a la nieve. También las hay de verano, especialmente diseñadas para resistir las altas temperaturas. Y, finalmente, están los neumáticos all season, para cualquier época del año.
  • Neumáticos asimétricos. Se denominan así porque tienen dos dibujos diferentes, uno en la parte interior y otro en la exterior. Por ejemplo, uno de ellos puede ser adecuado para drenar el agua mientras que el otro mejore el agarre en seco.
  • Neumáticos tubeless. Reciben este nombre los que no llevan cámara de aire. Su interior tiene una capa de caucho especial, que aísla y proporciona separación hermética entre neumático y llanta. Su gran ventaja es que mantienen más tiempo la presión en caso de que sufras un pinchazo.
  • Neumáticos runflat. También son muy útiles en caso de pinchazo, ya que te permitirán rodar una distancia de hasta 100 kilómetros a 80 por hora sin aire. No obstante, su tecnología es diferente a la de los anteriores: en este caso, vienen reforzados en flancos y hombros. En muchos de tus BMW puedes encontrar estas gomas de serie.
  • Neumáticos ecológicos. Reciben este nombre porque están fabricados con materiales especiales, y llevan un dibujo en la banda de rodadura que mejora la resistencia al rodamiento y permite un menor gasto de combustible.

 

Algunas de las mejores marcas

Una vez te hemos dejado clara una serie de conceptos básicos que debes conocer respecto a los neumáticos, vamos a hablarte de algunas de las mejores marcas del mercado. Entre estas se hallan los neumáticos Continental, que desde 1871 se fabrican en Alemania. Es la cuarta empresa productora de cubiertas del mundo, y las fabrica de todos los tipos y para toda clase de vehículos.

En segundo lugar, hemos de mencionar los neumáticos Hankook. En su caso con sede en Corea del Sur, aunque tiene fábricas en Gran Bretaña y Estados Unidos, esta empresa pertenece a un gran consorcio que también se dedica a la construcción, las finanzas e incluso a la producción de medicamentos. Se ha hecho especialmente famosa por sus cubiertas, que se utilizan mucho en campeonatos de automovilismo.

Más famosos aún son los neumáticos Goodyear, también muy presentes en la Fórmula 1 y otras competiciones de motor. Se trata de una empresa norteamericana con sede en Ohio y que fabrica cubiertas desde 1898. Debe su nombre a Charles Goodyear, quien inventó el proceso de vulcanizado del caucho; un gran avance para la fabricación de neumáticos. También es propietaria de la marca Dunlop, otra de las punteras en la producción de cubiertas.

Por supuesto, son muy populares los neumáticos Michelin. Especialmente por su famosa mascota, Bibendum. Este muñeco blanco, cuyo cuerpo está formado por cubiertas, ha dado tanta fama a esta multinacional francesa como la calidad de sus gomas. Hoy es, junto a Bridgestone, el primer fabricante de neumáticos del mundo.

Todas estas empresas se hallan entre las más prestigiosas del mercado de cubiertas. No obstante, hay otros muchos productores que también elaboran piezas de gran calidad y en todas sus modalidades. Entre ellas se encuentran Firestone, Goodrich, la italiana Pirelli, las japonesas Sumitono y Yokohama, o la coreana Kumho.

De un modo muy resumido, esto es todo lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir los mejores neumáticos para tu coche. En cualquier caso, si aún tienes preguntas al respecto, no dudes en visitar tu concesionario BMW más cercano. ¡Estaremos encantados de atenderte!