como mantener tu coche si va a estar parado mucho tiempo

¿Qué pasa si un coche está parado mucho tiempo?

Si te has visto obligado a mantener tu vehículo parado mucho tiempo, sin moverlo durante varias semanas, a raíz del estado de alarma decretado por el Gobierno de España a consecuencia de la COVID-19 o por cualquier otra circunstancia, presta atención a estos consejos. Es importante que los sigas antes de volver a ponerte al volante.

 

¿Cómo mantener un coche que va a estar parado mucho tiempo? 【6 Consejos】

Si estás a punto de coger tu automóvil después de estar parado mucho tiempo, para reanudar tu actividad laboral, o prevés que volverás a utilizarlo en los próximos días, es conveniente que previamente te asegures de que se encuentra en buen estado. y compruebes que todos los elementos funcionan como es debido. A continuación puedes encontrar una serie de recomendaciones que te serán de gran utilidad.

 

1. Desconecta la batería

Es el elemento que más expuesto está a padecer las consecuencia del parón. Puede llegar a descargarse por completo en pocos días, lo que impedirá que, cuando lo necesites, tu vehículo arranque. Si no vas a coger tu coche por un tiempo prolongado, lo mejor es desconectarla; gracias a esta medida preventiva, conseguirás que no llegue a descargarse.

Al parecer, este es un problema que no se da en el caso de los modelos híbridos. Al menos siempre y cuando la batería estuviera en un estado óptimo con anterioridad al cese de su actividad.

 

Cuanto dura una bateria de un coche parado

 

2. Cambia los líquidos y el anticongelante

Debes cambiar los líquidos antes de volver a circular sobre ruedas. Aunque hay quienes recomiendan vaciarlos justo antes de ese tiempo que previsiblemente permanecerá inmóvil, lo cierto es que no es necesario. Realiza su sustitución cuando reanudes la actividad, incluyendo la del líquido anticongelante del radiador.

Una vez completada la operación, comprueba uno a uno que los niveles son los deseados y, lo más importante, pon en marcha el motor y mantenlo encendido por espacio de unos minutos. Verás cómo los líquidos vuelven a llegar a todos los puntos precisos.

 

3. Llena con anterioridad el depósito

A pesar de que puedas pensar que lo mejor es dejar el depósito vacío antes de estacionar tu coche para mantenerlo inmóvil varias semanas o meses, los profesionales recomiendan todo lo contrario. Aseguran que es conveniente llenarlo para que no se llegue a deteriorar el tanque. Lo idóneo por tanto es llenarlo por completo, o al menos por encima de la mitad.

De este modo evitarás que se llegue a estropear a causa de los sedimentos o la condensación del agua. Otra ventaja es que así, además, dispondrás de combustible para la primera salida que planees llevar a cabo.

 

4. Infla los neumáticos

Los neumáticos de los coches que no se mueven durante un periodo de tiempo prolongado pierden aire con una mayor facilidad que aquellos que se mantienen en movimiento. Por ello debes aumentar su presión antes de realizar el primer trayecto que tengas en mente.

Y es que, además de la deformación a la que se exponen en caso de baja presión, ten en cuenta que puede ser peligroso conducir con ellos en ese estado. La próxima vez que preveas no utilizar tu vehículo más tiempo del recomendable, procura elevar la presión de los neumáticos unos 0,2 bares por encima de la recomendada.

 

5. Enciende el motor cada 10 días

Puede parecer un gesto muy simple, pero resulta verdaderamente útil. Trata de arrancar tu coche cada cierto tiempo; por ejemplo, cada 10 días. Es aconsejable que lo enciendas y lo mantengas al ralentí por espacio de unos minutos. Lo ideal sería moverlo, realizando, si es posible, un breve trayecto dentro del garaje antes de volverlo a aparcar.

Pese a que solo esté en funcionamiento unos minutos, eso permitirá que todos sus elementos se mantengan en perfecto estado. Desde los neumáticos al líquido de frenos, pasando por el aceite, el líquido refrigerante, los ejes… No olvides hacer funcionar también las ventanillas y el resto de elementos eléctricos.

 

BMW parado largo tiempo

 

6. Cúbrelo con una funda de tela

Tanto si tu automóvil va a permanecer estacionado al aire libre como si pretendes mantenerlo en el interior de un garaje, es preferible que lo cubras con ayuda de una funda de tela transpirable. El material no tiene por qué ser de la mejor calidad en el caso de que no permanezca a la intemperie. En cualquier caso, aprovecha para lavarlo antes; de ese modo estará en perfecto estado cuando vayas a volver a ponerte en circulación.

 

No olvides desinfectar tanto su exterior como su interior

Si la limpieza de tu vehículo es siempre fundamental, recuerda que la pandemia por el coronavirus obliga a extremar la higiene ahora más que nunca para evitar contagios. Existen diferentes fórmulas para asegurarte de que toda su estructura está libre de patógenos y otros peligros para tu salud. Toma buena nota de estas recomendaciones.

Realiza una limpieza con ozono. Recurre a un taller que ofrezca este servicio, destinado a desinfectar en profundidad partes concretas de tu coche. Es el método empleado en los automóviles de los profesionales que han estado en primera línea en la lucha contra la COVID-19, como son los de los cuerpos policiales y sanitarios. A su potente acción se añade otra ventaja: la de que no daña ningún material con el que entre en contacto.

Utiliza agua y jabón. Esta mezcla es la forma más sencilla y, al mismo tiempo, más efectiva para limpiar el exterior y el interior de cualquier utilitario después de cada viaje. Si lo compartes con otras personas o te acompañan viajeros realiza esta limpieza antes de conducirlo, insistiendo en los asientos, el volante y las manillas.

Adquiere productos específicos para su limpieza. Ese es el caso del desinfectante para el aire acondicionado. Renuncia, sin embargo, a otros artículos de limpieza que puedan contener lejía, agua oxigenada o una proporción de alcohol superior al 70 %.

En definitiva, si en plena desescalada vuelves a utilizar tu coche o prevés hacerlo una vez deje de estar vigente el estado de alarma en el país, no olvides poner toda esta serie de recomendaciones y consejos en práctica. De este modo, en el momento en el que vuelvas a circular con tu vehículo podrás hacerlo con total tranquilidad y seguridad, sin miedo a averías ni contagios. Vuelve a disfrutar de conducir. ¡Feliz regreso a las carreteras!