Las baterías de coche son de esos componentes a los que no solemos dar la importancia necesaria. Sin embargo, según los datos de asistencia técnica de RACE, son el elemento que mayor número de incidencias provoca, por delante de los neumáticos.
Qué consecuencias tienen los fallos en las baterías de coche
El primer y más evidente síntoma que notas cuando falla la batería de tu coche es que esta no tiene la capacidad de mover el motor de arranque. Podrás ir observándolo como una pérdida gradual de fuerza a lo largo de diversos días, o puede suceder de golpe. Puede que la batería no esté cargando bien por causa de una avería en otras piezas, que esté estropeada, que se haya descargado por algún descuido o haya caducado.
Pero una avería en la batería, o un ajuste inadecuado de esta, en ocasiones no solo tiene consecuencias para ella misma, sino que afecta a otros elementos del coche y provoca averías más importantes. ¿Por qué? Muy sencillo.
En los coches más antiguos, la tolerancia de los sistemas eléctricos a variaciones en el amperaje de entrada —la potencia a la que la batería suministra la electricidad— es bastante elevada. A lo sumo, un fallo podría llegar a traducirse en que algún fusible se quemase. Sin embargo, la electrónica que controla los sistemas de un vehículo moderno es mucho más sensible en este aspecto. Un mal funcionamiento de la batería puede provocar serios daños a algunos de estos sistemas o a la centralita que los gobierna.
Principales averías en la batería de un coche
La batería de un coche es un elemento fungible. Sufre desgaste por uso, y su vida útil oscila entre los dos y los cuatro años. No es posible determinar una duración exacta de la batería. Esta depende del uso que hagamos del coche, de cuántas veces se arranque, de las condiciones climatológicas en tu zona y de otros muchos factores. Pero sí hay algunas cosas que pueden acortar significativamente su vida o hacer que la batería funcione mal.
1. La descarga de la batería
Esta es una de las averías más frecuentes con las que te puedes encontrar. La causa más común de su descarga la tienes en los descuidos. Aunque ya no es frecuente que los coches permitan que alguna luz o la radio se queden encendidas toda la noche, todavía hay algunos vehículos en los que esto es posible. Y, si se llega a producir, es fácil que la batería pierda toda su carga.
También se puede producir la descarga por realizar recorridos muy cortos con tu vehículo que además requieran de un gran consumo eléctrico. Por ejemplo, si realizas recorridos nocturnos con frecuentes paradas y arranques y, además, necesitas llevar los limpiaparabrisas y la calefacción encendidos. Para evitar esta descarga debes procurar realizar algún recorrido más largo, durante las horas de sol, que no detraiga tanta carga. También puedes suplementar la recuperación con un cargador externo cuando esté en el garaje.
Pero a veces la descarga no se produce por un excesivo consumo, sino por la falta de recarga durante la marcha. Lo notarás cuando las descargas sean frecuentes y solo consigas cargarla por completo mediante un cargador externo. En este caso la batería está bien, pero tienes alguna avería derivada del alternador.
2. Bornes de batería desajustados
Un mal ajuste de los cables en torno a los bornes de esta pieza suele provocar falsos contactos que alteran el correcto funcionamiento de la misma. Revísalos periódicamente y comprueba que estén limpios y debidamente protegidos. Y, sobre todo, que las conexiones respeten correctamente la polaridad, pues de otro modo tu batería no funcionará.
3. Batería suelta
Aunque pueda parecerte increíble, todavía hay averías que se producen por no anclar debidamente la batería al soporte. A menudo sucede cuando la batería se ha cambiado o manipulado en el transcurso de alguna otra reparación, pero también hay ocasiones en las que algunos conductores incorporan baterías de un tamaño inadecuado.
Asegúrate de que el tamaño de la que tienes instalada se corresponde con el soporte, y que tras cualquier operación en el taller su fijación no se ha alterado. Además de poder producirse desperfectos físicos que afecten a la integridad de tu batería, esta puede llegar a desprenderse íntegramente y afectar a otras partes mecánicas.
4. Sulfatación
Puedes observar la sulfatación como un fino recubrimiento gris o blanquecino en el borne positivo, y un brillo no metálico que afecta al borne negativo. Se produce, generalmente, cuando una batería ha estado mucho tiempo en desuso, puesta o retirada del coche. Aunque el proceso no tiene por qué inutilizar la batería, si afecta irreversiblemente a su rendimiento.
Para evitarla debes asegurarte, si está puesta en el coche, de que los sistemas durmientes como el reloj o la alarma no la agoten por completo. Y si está retirada o desconectada, conviene que la hagas funcionar de vez en cuando.
5. Deterioro por ciclos profundos
En cada ciclo de carga y descarga la batería de tu coche va perdiendo algo de material activo, lo que hace que estos ciclos sean limitados. Cuando estos ciclos son profundos, bajando del 35 % de carga y reponiéndose esta rápidamente, la pérdida de material se acentúa.
Procura que la batería de tu coche no llegue a descargarse hasta ese extremo. Es conveniente que verifiques su funcionamiento periódicamente, y que su nivel de carga sea siempre superior al 50 %.
Las baterías adecuadas para tu BMW
Lo ideal es utilizar siempre una batería adecuada y ajustada a las especificaciones del vehículo. Si tienes un BMW te aconsejamos que utilices baterías originales de la casa. Utilizamos dos tipos diferentes, en función del modelo del coche, y damos una amplia garantía.
Baterías de malla de fibra de vidrio absorbente de tecnología AGM
De gran capacidad, adecuadas para los modelos equipados o con posibilidad de equipar elementos de BMW EfficientDynamics, como el autoapagado y encendido. Si el modelo de tu BMW lleva esta batería de serie, no debes cambiarla.
Baterías con tecnología de calcio
Son adecuadas para modelos menos exigentes electrónicamente, y proporcionan un buen funcionamiento en cualquier condición. Incluso a elevadas temperaturas y con arranques en frío.
Si quieres la mejor solución para tus baterías de coche y con todas las garantías de BMW, no dudes en contactar con nosotros. Tenemos la respuesta que necesitas.