moto-bmw

España es un país repleto de rutas en moto. Podrás visitar todo tipo de paisajes, con una amplia variedad de climas y formas de ver el mundo. Además, el verano es el momento adecuado para lanzarte a la carretera. Solo tienes que elegir el recorrido que más te guste y ponerte en marcha. Si no sabes por cuál decantarte, empieza por una de las diez rutas que hemos recopilado para ti.

1.  Ruta a través de los Pirineos de Irún a Cap de Creus

Es una de las más populares, por lo que no podía faltar en estas 10 rutas en moto por España. Eso sí, te recomendamos que te tomes una semana libre y que planees a fondo el itinerario. La extensión total es de 850 kilómetros, lo que te supondrá entre dos y tres días para poder recorrerla. Quizás te parezca un tanto extensa al principio, pero si eres un amante de la carretera, la vas a disfrutar.

Arranca en Irún (País Vasco) y concluye en Cap de Creus (Cataluña). El trayecto pasa por importantes puertos de montaña, el nivel máximo es de 2100 metros y te esperan unos paisajes que te van a sobrecoger. Es un viaje para todos los públicos, que discurre por carreteras en buen estado y pasa al lado de pueblos de gran belleza. Una ruta transpirenaica en moto no podía faltar.

2.  De San Sebastián a Santiago de Compostela

Seguimos con otra ruta de largo recorrido. En este caso cruzarás la península casi de parte a parte, pero sin salirte del norte. Empezarás en la hermosa San Sebastián y tendrás que poner rumbo a la capital de Galicia: Santiago de Compostela. El trayecto atraviesa buena parte del País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. El litoral cantábrico es uno de los protagonistas, aunque también verás con tus propios ojos el verdor y la belleza del interior de estas comunidades.

El mar y la montaña van a ser constantes, pero también algunas de las gastronomías más potentes de todo el país. Podrás parar en diferentes pueblos y ciudades, como Oviedo, Lugo o Santander para comprobar qué es lo que pueden ofrecerte. Tardarás entre tres y cuatro días en completar el recorrido, que merece la pena por su belleza y que disfrutarás aún más con tu BMW moto.

3.  Costa da Morte en moto

La Costa da Morte es una parte del litoral gallego que merece la pena recorrer en moto. Te esperan carreteras sinuosas, buenas dosis de historia y parajes con un cierto aura de misterio. Las curvas van a ser la tónica durante buena parte del viaje, algunas puede que pongan a prueba tus consumadas habilidades como piloto. Lleva un impermeable, ya que el clima te deparará lluvia además de unas temperaturas agradables.

El viaje comienza en la localidad de Malpica de Bergantiños (La Coruña), continúa hasta Punta Roncudo y sus acantilados, para bajar hasta Borneiro. El camino sigue hasta Arou, lugar en el que tomarás la pista de tierra que te lleva al Cabo Vilán, un enclave que cuenta con un faro de 1896. El último tramo va hacia Camariñas, luego hasta Muxía y concluirás en Finisterre, el fin del mundo conocido para los romanos.

4.  Picos de Europa

Los Picos de Europa te van a alucinar. Atravesar sus desfiladeros es una experiencia única y sobrecogedora. Además, contemplarás estampas de una belleza sin igual en la península. La ruta cuenta con 200 kilómetros y se inicia en la localidad cántabra de Potes, en la cual encontrarás un patrimonio arquitectónico que merece la pena conocer.

El objetivo final de esta ruta es alcanzar Cangas de Onís, localidad muy cercana a Covadonga, la cual no dudes en visitar si eres un amante de los paisajes de montaña. Ten en cuenta que, aunque viajes en verano, la lluvia será una de tus acompañantes. Sin embargo, merece la pena realizar un recorrido como este. Te internarás en el corazón de Asturias y de parte de Cantabria, donde contemplarás una parte importante de su patrimonio de origen medieval.

5.  Costa Brava

Seguimos en el norte, pero giramos hacia el litoral mediterráneo. La Costa Brava discurre por una amplia lista de pueblos catalanes, en los cuales encontrarás calas con aguas turquesas y de una claridad sublime. La vegetación cubre cada rincón de estos parajes, aunque no con la intensidad que lo hace en el litoral cantábrico. La ruta la puedes hacer de norte a sur y viceversa.

En este caso empezamos en el sur, concretamente en Lloret de Mar. El tramo que une la localidad con Tossa de Mar es uno de los más bellos de la ruta.

El mar estará en todo momento a tu lado, siempre con un prístino color azul, y te acompañará hasta Sant Feliu de Guíxols. Otras localidades de la ruta son Palamós, Begur o San Pedro Pescador, tras la cuales llegarás a Roses, un lugar con un potente patrimonio histórico. Encontrarás ruinas tanto griegas como romanas y castillos medievales. El tramo final te conducirá hacia Portbou, el cual se encuentra lindando con la frontera francesa. En este enclave encontrarás una combinación única de montaña y mar, por lo que no dejes de perderte en la localidad y disfrutar de unas horas de ocio. Su comida te va a conquistar.

6.  Ruta de los Oasis del Bajo Aragón

Esta es una de las rutas más populares de la comunidad autónoma. No es larga, pero merece la pena conocer los paisajes que tiene reservados para quienes la recorren. Solo son 85 kilómetros de recorrido, y cada metro merece la pena. Los contrastes entre parajes secos y húmedos te cautivarán, así como las obras hidráulicas que se encargan de regular los caudales de los ríos.

La ruta comienza en La Estanca de Alcañiz y sigue hacia la carretera A-226. Descubrirás lugares encantadores como Calanda, localidad emplazada en plena sierra de la Ginebrosa y que cuenta con un embalse que merece la pena visitar. Otra parada que te resultará interesante es Más de las Matas, donde el agua es protagonista gracias a los canales, abrevaderos y estanques. Es el lugar indicado para frenar y tomar un merecido descanso.

7.  Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid también cuenta con rutas que merece la pena realizar, como es el caso de la que atraviesa la Sierra de Guadarrama. Se sitúa entre Madrid y Segovia con una carretera repleta de áreas para reposar y en la que te espera un buen ambiente motero. Atravesarás los puertos de montaña de Navacerrada y Cotos, los cuales te ofrecen unas vistas espectaculares.

Como no podía ser de otro modo, la ruta tiene su origen en Madrid y culmina en Segovia. No es una ruta muy larga, pero merece la pena. Es ya un clásico entre los moteros, no es difícil y puede recorrerse con total tranquilidad.

8.  Sierras de Calderona y d’Espadá

La ruta se desarrolla en la Comunidad Valenciana, concretamente desde Liria (provincia de Valencia) hasta Uxó (provincia de Castellón). Atraviesa dos parques naturales de singular belleza. Partiendo de Liria, debes dirigirte a la localidad de Segorbe, para lo cual tendrás que atravesar la sierra de la Calderona y Olocau. Sin duda, la parte más interesante del trayecto es la sierra d’Espadá, que tendrás que recorrer de punta a punta.

Otro punto fuerte de la ruta es que tienes a tu alcance varios itinerarios. En vez de dirigirte a las localidades mencionadas, puedes recorrer las de Villamalur y Almedijar para disfrutar de otros parajes. Si te gustan la carretera y los trayectos de montaña, no puedes dejarla pasar.

9.  De Cádiz a Málaga

Es un recorrido de 200 kilómetros que unen estas dos ciudades andaluzas. En el camino encontrarás localidades de casas blancas, como Olvera, los parajes del Parque Natural de Grazalema y pueblos encantadores. No dejes de visitar Zahara de la Sierra y Setenil de las Bodegas. Si nunca has estado en Andalucía, nada mejor que recorrer su interior para conocer el carácter de sus gentes y las bondades de su gastronomía.

Las carreteras principales de la ruta son la A-384, CA-413, CA 9120 o A-377. El recorrido es de tamaño medio, pero merece la pena por lo que te ofrece. No tiene nada que desmerecer frente a lo que puedes encontrar en el norte o en la costa mediterránea.

10.  Recorrer Menorca

El último destino está fuera de la península, pero no deja de ser una ruta excepcional. Puedes recorrer Menorca en moto sin problemas partiendo desde Barcelona. Lo recomendable es atravesarla de lado a lado partiendo de Mahón y acabando en Ciudadela. Si vas por la M-7, pasarás dentro del Parque Natural S’Albufera des Grau, que es el paraje más importante de la isla.

Además, la carretera mencionada te llevará a la playa de Fornells, una de las mejores de toda la isla. Para seguir la ruta, incorpórate a la M-1, la cual te llevará a localidades como Ferrería y Mercadal, para terminar en la mencionada Ciudadela. No dejes de visitar su casco antiguo con tu moto BMW.

En definitiva, estas rutas en moto te permitirán sacarle todo el partido a tu vehículo. Recorrerás paisajes hermosos, con gastronomías sabrosas y que te permitirán conocer mejor España de norte a sur, solo tienes que elegir la que más te guste. Y si buscas una motocicleta a la altura, en BMW te ofrecemos las mejores, descubre Motorrad.