Desde hace dos años, la mayoría de conductores están obligados a llevar el distintivo ambiental de la DGT en sus vehículos. Sin embargo, este continúa siendo un recurso que no ha alcanzado su plena expansión en el parque móvil. Para que puedas conocerlo en profundidad, en este artículo te explicaremos qué es, qué niveles diferencia y cuál debe llevar cada modelo de BMW.
¿Qué es la etiqueta energética y qué niveles tiene?
Para cumplir con el compromiso de proteger el medioambiente desde el transporte, nuestro país aprobó en 2018 un nuevo sistema. De este modo, todos los automóviles dispondrían de una certificación que informara sobre su capacidad contaminante. Esto sería —y es— determinante para reducir las emisiones de CO2 en nuestras carreteras.
De acuerdo con la DGT, es una vía para distinguir a los vehículos según sus emisiones de gases contaminantes y su eficiencia energética. En este sentido, es de gran utilidad para facilitar la aplicación de medidas con carácter ecológico, como los incentivos fiscales a los modelos más eficientes o las restricciones a la circulación.
Pero ¿cómo puedes saber si estás obligado a llevar la pegatina medioambiental? Por lo general, todos los automóviles deben tenerla, ya que se encontrarán en alguno de los niveles que explicaremos más adelante. Sin embargo, quedan excluidos aquellos para los que no existe un distintivo específico, que son los que tienen más de 15 años de antigüedad.
El hecho de que los automóviles con más años a sus espaldas no puedan tener certificación medioambiental obedece a una razón lógica. Y es que se trata de los automóviles más contaminantes (el 50 % del parque móvil español, según la DGT). La idea es renovarlos progresivamente para basar el transporte por carretera en un modelo más sostenible y limpio.
Actualmente, se contempla un sistema con cuatro grados de eficiencia energética. El criterio que las autoridades de Tráfico han empleado se basa en la tipología del automóvil. De esta manera, no es necesario que realices ningún estudio de sus emisiones, ya que se averiguan en función de tu vehículo.
Vamos a ver cómo es la clasificación energética de los coches según la DGT.
Etiqueta B
Es de color amarillo y corresponde a los automóviles más contaminantes de la clasificación. Bajo esta categoría se agrupa a todos los que no cumplen con las últimas normativas europeas en materia de transporte y ecología, pero sí con las anteriores. Están expuestos a mayores restricciones, como la obligación de estacionar en parkings privados en algunas ciudades de España.
Etiqueta C
La distinción de color verde está reservada para los modelos que tengan un mayor grado de eficiencia energética. En este caso, sí que están alineados con las últimas directrices de la Unión Europea para la transición ecológica del parque móvil comunitario. En las grandes ciudades, pueden circular solo cuando no se apliquen restricciones específicas.
Etiqueta Eco
Es de color azul y verde, a partes iguales. La etiqueta eco para el coche certifica que emplea un sistema energético más respetuoso con el medioambiente que los tradicionales. Se reserva para los vehículos híbridos, de gas o que recurran a un sistema mixto, los cuales están exentos de pagar el Impuesto de Circulación y disfrutan de bonificaciones en otras tasas.
Etiqueta 0 emisiones
En último lugar, tenemos la etiqueta azul, reservada para los modelos que no generan emisiones de gases contaminantes. Por lo general, este tipo de automóviles no está sujeto a ninguna restricción en las grandes ciudades. Conllevan ventajas fiscales y una total libertad de circulación.
¿Y si tu coche no entra dentro de las categorías anteriores? En ese caso, se incluiría en una hipotética categoría A que no cuenta aún con un distintivo específico. En ella se incluyen aquellos modelos que, por razones de antigüedad, son altamente contaminantes, estando sujetos a muchas más restricciones que los demás.
Así se clasifica cada modelo de coche según el IDAE y la DGT
Hoy en día, hay dos clasificaciones distintas: la que realiza la DGT y la del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Pero ¿cuáles son las diferencias entre cada una? ¿Cuál es obligatorio seguir en las carreteras? A continuación analizaremos sus particularidades para que conozcas cuál corresponde a tu vehículo BMW.
Clasificación de IDAE
Desde el año 2002, el IDAE plasma sus certificaciones en todo tipo de sistemas. Lo más probable es que las hayas visto en los electrodomésticos, sobre todo en los más grandes. Sin embargo, en el caso que nos ocupa nos centraremos exclusivamente en los automóviles, entre los que distingue según sus emisiones contaminantes y su consumo.
Para clasificar a los vehículos del mercado, los compara con la media de sostenibilidad del parque móvil para asignarles una de las siguientes categorías:
- Grado A: consumo inferior al 25 % de la media.
- Grado B: consumo inferior al 15 – 25 % de la media.
- Grado C: consumo inferior al 5 – 15 % de la media.
- Grado D: consumo inferior al 5 % de la media o superior al 5 %.
- Grado E: consumo superior al 5 – 15 % de la media.
- Grado F: consumo superior al 15 – 25 % de la media.
- Grado G: consumo superior al 25 % de la media.
Esta clasificación se basa en siete niveles que van del tono verde al rojo, según el nivel de consumo. Los que corresponden la letra G son los más contaminantes (rojo), al contrario de los que se encuentran en la letra A (verde), que son los que menos.
También cabe destacar la importancia que tiene IDAE en el plan Renove. Debes saber que uno de los criterios que permite posicionar una compra dentro de estas subvenciones es su consumo de combustible. A su vez, será determinante para las próximas ayudas públicas que se convoquen durante 2022.
Clasificación de la DGT
En este caso, la Dirección General de Tráfico también dispone de un sistema basado en criterios ecológicos, pero con una ligera diferencia. Las autoridades han centrado su interés en la eficiencia energética del vehículo, a lo que han sumado las emisiones de gases contaminantes. Estos son los que se contemplan en cada distinción:
- Etiqueta B: se incluyen los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (matriculados a partir de 2001); los de diésel y aquellos que superen las ocho plazas o sean pesados (matriculados de 2006 en adelante).
- Etiqueta C: se contemplan los turismos y furgonetas ligeras de gasolina (matriculados desde 2006); los de diésel (matriculados de septiembre de 2015 en adelante) y los que excedan las ocho plazas o pesados de gasolina o diésel (matriculados a partir de 2014).
- Etiqueta Eco: abarca los automóviles eléctricos enchufables (con menos de 40 km de autonomía), los híbridos no enchufables (HEV o Hybrid Electric Vehicle) y los propulsados por gas, gas natural o gas licuado.
- Etiqueta 0 emisiones: esta distinción es exclusiva para los turismos híbridos enchufables (con una autonomía superior a los 40 km), los turismos de pila de combustible, los vehículos eléctricos de autonomía extendida, los eléctricos de batería (BEV o Battery Electric Vehicle) y los eléctricos híbridos enchufables.
¿Cómo saber qué etiqueta pertenece a mi BMW?
Es importante que tengas claro un aspecto: solamente estás obligado a disponer de la etiqueta medioambiental de la DGT. La del IDAE es un deber del fabricante, que debe mostrarte en qué situación se encuentra tu vehículo en este sentido. Veamos cómo acceder a ambas clasificaciones partiendo de tu modelo de BMW.
Para saber qué etiqueta de la DGT te corresponde, tienes la posibilidad de acceder a la página oficial de la Dirección General de Tráfico. Aquí, encontrarás un buscador en el que deberás introducir tu matrícula. Inmediatamente, se realizará una consulta en la base de datos para averiguar tu modelo de coche y exponer qué distintivo debes llevar.
Por otro lado, puedes conocer la clasificación IDAE de tu BMW fácilmente. Anualmente, esta institución perteneciente al ministerio de Transición Ecológica publica un estudio con los vehículos que hay en el mercado. Solo tienes que buscar tu modelo para conocer su grado de consumo de combustible y, en consecuencia, su distinción.
¿Es obligatorio llevar la etiqueta de la DGT?
Durante los últimos dos años se han creado numerosas confusiones en cuanto a la obligatoriedad de llevar la etiqueta de la DGT. Por ello, vamos a aclararlo rápidamente: todo depende del lugar en el que residas (y circules).
Si consultamos a fuentes oficiales, la DGT explica que no ha impuesto ninguna normativa en este sentido. Por ello, los conductores de toda España no están obligados a llevarla en su coche. Sin embargo, distintas ciudades sí han comenzado a establecer este deber para circular por sus carreteras, como es el caso de Madrid.
En definitiva, el distintivo ambiental de la DGT responde a la necesidad de apostar por un modelo más sostenible en nuestras carreteras. Recuerda consultar si tu automóvil BMW debe llevarla para que puedas evitar sanciones o reclamaciones por parte de las autoridades. Si deseas más información o descubrir cuáles son nuestros vehículos BMW nuevos, no dudes en contactar con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.